El mejor curso de periodismo para desarrollar tu carrera profesional contando las historias que realmente importan
El hombre en sociedad, así se define Francisco Ayala en su exquisita y necesaria Historia de la libertad: «Sin sociedad no hay verdadera vida humana». El ser humano no se entiende sin su entorno en comunidad. Así, la proximidad en el periodismo es necesaria, para saber ver lo que ya antes se había visto, pero con ojos nuevos, sin prejuicios ni ideas preconcebidas. Martín Caparrós lo llama «aprender a mirar de nuevo».
El curso de periodismo social nos ayudará a entender lo que a nuestro alrededor acontece, poniendo el foco en otras fuentes que muchas veces no aparecen en las agendas: kellys, riders, refugiados, porteros… Las voces de los que, por su vulnerabilidad, permanecen en segundo plano, intentando sobrevivir con sueldos precarios. Este curso de periodismo social se centra en la precariedad de los precarios, con ese nuevo verbo nacido de la competencia feroz: precarizar.
En este curso, el/la estudiante será introducido en el conocimiento y dominio de la prensa a través de sus herramientas y desde la teoría y la práctica. La idea es trabajar el concepto de la alteridad, el acercamiento al otro.
El/la estudiante elaborará sus propios contenidos, preferentemente en reportaje y crónica. Aprenderá también a difundirlos buscando nuevos formatos y enfatizando el concepto de comunidad social.
Se trata de dotar a los futuros periodistas de los conocimientos técnicos necesarios y su relación con las fuentes para desarrollar su carrera profesional en los siguientes ámbitos:
- En medios de comunicación, cubriendo de forma especializada la actualidad social (y lo no actualidad, romper con la agenda setting).
- En gabinetes de prensa, como responsables de comunicación, oenegés o portales de internet.
- En entidades que trabajen por generar empatía hacia las colectivos más desfavorecidos.
- Como reporteros freelance.

Garantizamos tu curso de periodismo social pase lo que pase el próximo curso
DateCuenta está preparada para garantizar la formación a pesar de lo que pueda pasar durante el próximo curso. Combinaremos clases teóricas online en directo con clases prácticas presenciales (en los lugares de la noticia, atendiendo a que se respeten las medidas de seguridad).
En caso de, esperemos que no, un hipotético confinamiento, todas las clases pasarían a ser online y las prácticas se realizarían como ejercicios individuales o grupales.
Durante todo el curso el/la estudiante va a poder comunicarse de forma fluida con su docente, tendrá acceso online a todo el material didáctico y a la comunidad de alumnos y exalumnos.
El curso de periodismo más económico y en la escuela más social:
- Duración: 60 horas lectivas (necesitas dedicarle más horas para realizar los ejercicios y proyectos) distribuidas en 7 meses y medio (desde octubre 2020 a junio 2021)
- Practicidad: 40% teoría (mediante cápsulas grabadas y videoconferencias en directo), 60% práctico
- Horario: jueves de 19:15 a 21:15 + 3 sábados (consulta aquí el calendario)
- Grupos reducidos: de 8 a 12 personas
- Docente: Jesús Martínez (consulta aquí su curriculum y trayectoria docente)
- Precio: 465 euros (consulta aquí formas de pago e inscripción)
Temario de nuestro curso de periodismo social en Barcelona
Las clases de periodismo social dentro de nuestra escuela libre están enfocadas hacia la forma natural de aprendizaje de cualquier alumno con aptitudes hacia la narrativa y la comunicación.
A. Teoría y práctica del periodismo social (14 horas)
- Teoría y práctica del periodismo social: ellos son nosotros
- Decálogo interno y apéndices
- Errores y aciertos en el ejercicio de la profesión
- Recomendaciones
- Autores y lecturas básicos
B. Nuevas formas de ver el mundo: los formatos innovadores de la palabra: del papel al webdoc (4 horas)
- ¿Qué es un reportaje?: tipos y estructuras
- Elección del tema: idoneidad y nuevo punto de vista; agenda de los medios; especialización de contenidos. ¿Qué quiero explicar? ¿Cuál es la tesis? ¿Cómo lo explico? Fondo y forma
- Desarrollo del tema: planteamiento y puesta en marcha. Entrevistas; acceso a las fuentes (elección, número…); presupuesto (mínimo coste). Posibilidades y técnicas de búsqueda
- Documentación: la investigación premilitar, paso previo
- Delante del teclado: qué escribir y cómo; consejos; método disciplinario; equipo del reportero. Nuevo Periodismo. Licencias
- Edición y maquetación: titulares y grafismo. Conjugar imagen y texto
- Ética y código deontológico: ¿cuáles son nuestras limitaciones?
C. Deontología del periodismo (4 horas)
- Lo local y lo global
- Servicio del bien común: la estela de los muckrakers
- Grandes reporteros de Local
- La ética en el oficio
- El dilema de la foto
D. Refugiados (6 horas)
- Cómo entrar en un campo de refugiados
- Qué buscar, con quién hablar, qué traer
- El proceso de elaboración de un libro, nuevas formas de narrar
- Agitar las mentes, ver para entender
- La importancia del archivo y la agenda propios
E. Ponencias y ejercicios (14 horas)
- Ponentes de periodismo de investigación
- Ponentes de análisis crítico del discurso
- Ponentes de periodismo local, rutas guiadas, viajes de interior
- Ponentes de periodismo documental
- Ponentes de periodismo ENG
- Ponentes de periodismo de no ficción, etc.
- De las visitas, haremos redacciones de los máximos géneros interpretativos (reportaje y crónica)
F. Salidas (6 horas)
- Visita a entidades y centros sociales. Cubrir el barrio: caso del Raval
- Visitas y mirada fotográfica
G. Proyecto final de curso (6 horas)
- Viabilidad de la propuesta: análisis previo y enfrentamiento
- Búsqueda de documentación para el tema elegido
- Producción tutorizada
- Posibilidades de publicación
H. Actividades complementarias (6 horas)
- Masterclass con profesionales del ámbito de la fotografía artística
- Masterclass con profesionales del ámbito del cine documental
- Masterclass con profesionales del ámbito del fotoperiodismo y el periodismo

¿Qué dicen de nuestro curso de periodismo social?
Todas nuestras opiniones en Google
¿Lo tienes claro? ¡Reserva ya tu plaza!

¿Tienes dudas?
No te cortes, ¡contáctanos!
