El día a día del activista Pere Cuadrado fue el tema escogido por el alumno del curso Fotoperiodismo Libre 14/15 Pedro Mata, que elaboró un retrato entrañable y comprometido de este ya histórico barcelonés.
Por PEDRO MATA >Seguir a @dcuenta

Vida y lucha de Pere Cuadrado | Foto: PEDRO MATA
En medio de las batallas nunca lo he visto mandar pero tampoco obedecer ciegamente. Tampoco lo he visto a la vanguardia, él siempre se adelanta cuando se lo pide el cuerpo o cuando ve que es necesario, que va a servir para algo.

Vida y lucha de Pere Cuadrado | Foto: PEDRO MATA
Dice a menudo: “ Jo he nascut per ser un soldat, un soldat del moviment. Jo no he nascut ni per capità ni per coronel”. Un soldado un tanto disciplinado que no se hace caso ni a sí mismo. Que a veces llega tarde y se va el primero y a veces llega pronto y se va el último.

Vida y lucha de Pere Cuadrado | Foto: PEDRO MATA
En su equipo son imprescindibles su gorra, su bastón y su bolsa de congresista “Young Urban Profesional.”
Sus armas: carteles con consignas y recados, que él mismo ingenia. La sabiduría que le robó a la vida y la locura que ésta le prestó.

Vida y lucha de Pere Cuadrado | Fotos: PEDRO MATA
Con estas tres cosas se planta delante de la policía y de quien haga falta, al “estilo Tian’anmen”.
La fuerza la saca de sus recuerdos, del poso que le dejó el gimnasio y de la mala leche en general. También le cargan las pilas sus nietas cuando van a verle a casa.

Vida y lucha de Pere Cuadrado | Foto: PEDRO MATA
Si alguien no lo conoce cuando pasea por el barrio, es porque no es del barrio y, si alguien no lo ha fotografiado en una manifestación es porque no es fotógrafo o se le ha «muerto» el móvil.

Si alguien no lo conoce cuando pasea por el barrio, es porque no es del barrio y, si alguien no lo ha fotografiado en una manifestación es porque no es fotógrafo o se le ha «muerto» el móvil.
Arrastra el recuerdo de un niño que iba a visitar a su padre a la cárcel, la misma a la que le fueron luego a visitar a él y la misma que no quiere para nadie, pero sale pronto del recuerdo cantando coplas, tangos, pasodobles y hasta rap con los jóvenes del Raval, pues hay ruiseñores que cantan encima de los fusiles y en medio de las batallas.
“ Cantando espero a la muerte,
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas”Fragmento del poema ” Vientos del pueblo me llevan”, de Miguel Hernández.