Sal de este curso de fotografía documental con tu primer reportaje listo para publicar
El contenido de este curso teórico-práctico tiene como objetivo el desarrollo de un reportaje fotográfico documental de autor y la creación de una pieza audiovisual.
El curso tendrá un enfoque especial hacia la comunicación visual, la expresión y punto de vista propio. Está orientado a trabajar, educar y estimular la mirada del fotógrafo con conceptos y técnicas claras y obtener los fundamentos básicos para poder investigar, desarrollar y contar historias visuales.
El curso está destinado a todo el público interesado en la fotografía documental y audiovisual como medio para crear y contar historias, especialmente a periodistas, comunicadores, miembros de ONGs y entidades sin ánimo de lucro, etc. La única recomendación es tener conocimientos básicos de fotografía y el manejo técnico de la cámara.
Los objetivos de este curso de fotografía documental y reportaje son:
- Ser capaz de utilizar la fotografía como base de investigación para generar un discurso visual, contar una historia y mostrar una realidad cercana desde una perspectiva social, a través de la cámara.
- Aprender el proceso de investigación y las diferentes etapas involucradas en el desarrollo de un reportaje, desde la idea hasta la difusión.
- Conocer las herramientas necesarias para poder crear, editar y narrar una historia coherente y eficaz.
- Conocer los diferentes géneros, narrativas y formatos según su finalidad.
- Adquirir diferentes lenguajes visuales, nociones de edición gráfica, tratamiento digital y narrativa fotográfica y audiovisual.
- Explorar las nuevas tendencias dentro del foto-documentalismo 2.0


Garantizamos tu curso de fotografía documental y reportaje de proximidad pase lo que pase el próximo curso
DateCuenta está preparada para garantizar la formación a pesar de lo que pueda pasar durante el próximo curso. Hemos diseñado clases teóricas online en directo que se combinarán con clases prácticas presenciales relacionadas con el reportaje real de proximidad. Cada hora teórica se acompaña, al menos, de una hora práctica.
En caso de un hipotético confinamiento (esperemos que no, ¡somos optimistas!) todas las clases pasarían a ser online y las prácticas se realizarían como ejercicios.
Y, como siempre, tendrás una una comunicación muy fluida con tu docente, acceso online a todo el material didáctico y a la comunidad de alumnos y exalumnos.
Datos de nuestro curso de fotografía documental:
- Duración del curso: 60 horas lectivas (necesitas dedicarle más horas para realizar los ejercicios y proyectos) distribuidas en 7 meses y medio (desde octubre 2020 a junio 2021)
- Metodología: semi presencial, práctico y 100% en directo
- Horarios: lunes de 10-12h. o de 19:15-21.15h. + 3 sábados (consulta aquí el calendario)
- Grupos reducidos: de 6 a 10 personas
- Docente: Oscar Dhooge (consulta aquí su curriculum y trayectoria docente)
- Precio: 465 euros (consulta aquí formas de pago e inscripción)
Temario del curso de fotografía documental y reportaje de proximidad
A. Módulo teórico (26 horas):
- Conocer a los autores, referentes y géneros; fotoperiodismo, foto y video documental, foto ensayo de autor.
- Repaso de la técnica fotográfica, la composición y lenguaje fotográfico.
- Metodología para la elaboración de un reportaje: Elección de la historia, enfoque temático y enfoque visual.
- Documentación y planteamiento de un proyecto.
- Idear, plantear y diseñar el guion de un reportaje documental.
- Conocer los nuevos lenguajes, formatos y herramientas en la comunicación audiovisual.
- La edición gráfica y el tratamiento digital de la imagen.
- Introducción a la edición y postproducción de una pieza audiovisual.
B. Módulo práctico (26 horas)
- Ejercicios prácticos del relato/notica, cercana y de proximidad: Foto noticia, Foto reportaje sencillo, la serie fotográfica, la entrevista y el retrato editorial.
- Desarrollo de un reportaje documental de proximidad.
- Producción, seguimiento y tutorial personalizado.
- Evaluación y profundizar en el análisis de las imágenes producidas.
- Visionados grupales del material generado.
- Edición final y tratamiento de la imagen en postproducción.
- Elaboración de un dossier.
- Diferentes formatos expositivos/difusión según su finalidad.
C. Actividades complementarias (6 horas)
- Masterclass con profesionales del ámbito de la fotografía artística
- Masterclass con profesionales del ámbito del cine documental
- Masterclass con profesionales de la fotografía documental y el fotoperiodismo

¿Qué dicen de nuestro de reportaje y fotografía documental?
Todas nuestras opiniones en Google
¿Lo tienes claro? ¡Reserva ya tu plaza!

¿Tienes dudas?
No te cortes, ¡Contáctanos!

Cursos relacionados:
- Curso de cine documental
- Curso de periodismo social
- Curso de proyecto fotográfico y tratamiento digital (nivel 3)